El gigante Bizum

Innovación y colaboración bancaria han sido los ingredientes de su éxito para controlar un 95% de la cuota de mercado.

16.11.2020 por Menchu Jiménez

La mercantil madrileña Sociedad de Procedimientos de Pago, S.L. creó en el año 2016 el dispositivo de pago entre particulares llamado Bizum. Una aplicación que, a los pocos meses de su lanzamiento, superó los diez millones de usuarios con cuentas bancarias españolas.

A pesar de no ser un sistema de pago rápido exclusivo, lo cierto es que Bizum se ha convertido en un servicio de gran proyección internacional, que permitirá operar entre cuentas de distintos países europeos en un período de plazo relativamente corto.

Competidores anteriores a Bizum y adopción del servicio

ING Direct lanzó, sólo un año antes, su plataforma Twip Cash, la cual además de permitir a clientes y no clientes ejecutar pagos a través de dispositivos móviles, también ofrecía un servicio de retirada de efectivo en establecimientos como la ONCE, El Corte Inglés, GALP o DÍA. Sin embargo, y tras la aplastante competencia de Bizum, la entidad naranja decidió adherirse a esta última red.

También existe otro precedente más remoto, del año 2014, cuando Telefónica, Caixabank y Banco Santander se unieron para crear un modelo de transferencias rápidas entre dispositivos móviles denominado Yaap Money.

Sea como sea, lo cierto es que ninguna de estas opciones previas logró el éxito que ha alcanzado Bizum. Ya sea por la propia tecnología adoptada, por el momento elegido para el lanzamiento, u otra serie de factores, Bizum se ha convertido en todo un gigante.

Son ya más de una veintena de entidades bancarias españolas las que se han adscrito a este servicio, lo que representa un 95 % de cuota de mercado. Banco Santander, Caixabank, BBVA, Banco Sabadell, Bankia, Caja Rural, Kutxabank, Unicaja, Ibercaja, Cajamar, Abanca, Bankinter, Liberbak, Laboral Kutxa, EVO, Eurocaja Rural, Caja de Ingenieros, Banco Mediolanum, Cajalmendralejo, Cajasur, Imagin Bank, Deutsche Bank, Oficina Directa, Openbank e ING.

Qué es Bizum

Bizum es una aplicación móvil incrustada en la aplicación bancaria concreta, cuya función principal es la de ejecutar pagos entre particulares sin necesidad de conocer el número de cuenta.

En cambio, basta con saber el número de teléfono que se encuentre asociado a la cuenta bancaria y cuatro dígitos facilitados por el banco a modo de firma digital de la operación.

Aunque cada banco tiene potestad para establecer unos límites mínimos y máximos, Bizum está diseñado para la transmisión de cantidades pequeñas, entre 500 y 1.000 € diarios aproximadamente.

En qué se diferencia Bizum

Hasta ahora, todo indica que estamos ante una aplicación con grandes beneficios. Pero, ¿qué lo diferencia de una transferencia bancaria clásica o inmediata?

La primera y más destacada diferencia con una transferencia bancaria clásica es, sin duda, el carácter gratuito de Bizum.

Aunque todo hace indicar que este aspecto de gracia tendrá un tiempo limitado. De hecho, existen entidades como BBVA que cobran una pequeña comisión por cada Bizum tras cumplirse el primer año como usuario.

Igual ocurre respecto de las transferencias bancarias inmediatas, las cuales tienen aparejadas el pago de comisiones que pueden oscilar entre algunos céntimos y varios euros.

Otra diferencia clave con la transferencia es la naturaleza del usuario. Bizum no permite su uso profesional, como los autónomos. Esto, quizá, es uno de sus grandes inconvenientes para con el tráfico mercantil.

A pesar de todo, es cuando menos curioso que esta herramienta haya sobresalido respecto a iniciativas anteriores que tenían, incluso, más prestaciones y utilidades.

En palabras de sus propietarios, “innovación y colaboración bancaria han sido los ingredientes de su éxito”. Controlar un 95 % de la cuota de mercado, sumado a sus cuatro pilares básicos (inmediatez, comodidad, universalidad y confianza) han dado lugar al gigante Bizum que parece haber llegado para quedarse.